Descripción
El interés por el conocimiento de los trastornos del lenguaje, habla y comunicación, así como de su detección y evaluación, ha crecido de manera significativa en los últimos años, generando la necesidad de profesionales capacitados en este ámbito. ¿Te gustaría adquirir una comprensión completa sobre las alteraciones del habla y del lenguaje y cómo identificarlas? La Doble Titulación: Maestría Internacional en Trastorno del Lenguaje, Habla y Comunicación + Maestría Internacional en Detección Patológica de Habla y Lenguaje surge como una respuesta formativa a esta demanda, permitiendo a los estudiantes adquirir una visión global, teórica y actualizada sobre la evaluación e intervención en patologías del lenguaje y la comunicación.
¿En qué consiste la doble Maestría Internacional en Trastorno del Lenguaje, Habla y Comunicación en Detección Patológica de Habla y Lenguaje?
La Maestría Internacional en Trastorno del Lenguaje, Habla y Comunicación + Maestría Internacional en Detección Patológica de Habla y Lenguaje está diseñada para ofrecer un aprendizaje integral que abarca los conocimientos esenciales sobre los trastornos del lenguaje, habla y comunicación, así como las herramientas para su detección y evaluación. Su objetivo es proporcionar al alumnado los conocimientos necesarios para comprender los diferentes tipos de alteraciones del habla y el lenguaje, sus causas y su clasificación.
El programa se desarrolla bajo una modalidad 100% online, permitiendo a los estudiantes adaptar su ritmo de estudio a sus necesidades personales y profesionales. Incluye una carga lectiva de 600 horas, distribuidas en módulos que abarcan desde los trastornos de articulación y del habla hasta la evaluación e intervención en patologías del lenguaje y la comunicación.
¿Qué se aprende de la formación en Trastorno del Lenguaje, Habla y Comunicación?
El plan de estudios incluye los siguientes contenidos especializados:
- Trastornos del habla, lenguaje y comunicación. Se estudian los diferentes tipos de alteraciones, su clasificación y sus características principales.
- Trastornos de la articulación y del habla. Se analizan las dificultades en la producción de sonidos y en la claridad del lenguaje hablado.
- Trastornos del lenguaje y la comunicación. Se abordan problemas en la comprensión, expresión y uso social del lenguaje.
- Trastornos específicos del lenguaje escrito. Se revisan dificultades relacionadas con la lectura, escritura y comprensión de textos.
- Discapacidad auditiva y lenguaje. Se estudia la relación entre la pérdida auditiva y el desarrollo del lenguaje.
- Discapacidad motora e intelectual. Se analizan los impactos de las alteraciones cognitivas y motoras en la comunicación.
- Evaluación e intervención en patologías del lenguaje. Se proporcionan herramientas para detectar, clasificar y abordar diferentes trastornos del habla y el lenguaje.
Al final de cada unidad didáctica, el alumnado encontrará ejercicios de autoevaluación que facilitan el seguimiento del aprendizaje de forma autónoma.
Además, los estudiantes tendrán acceso a un curso inicial con información sobre la metodología de estudio, la titulación que recibirán, el funcionamiento del Campus Virtual y las indicaciones sobre los pasos a seguir una vez finalizado el programa. También contarán con un servicio de clases en directo.
Oportunidades profesionales
La formación en trastornos del lenguaje, habla y comunicación y su detección ofrece amplias oportunidades profesionales en el ámbito educativo, clínico y social. Los titulados podrán desempeñarse en instituciones educativas, clínicas de logopedia, centros de atención a personas con discapacidad, consultorías en comunicación y proyectos relacionados con el desarrollo del lenguaje y la intervención en patologías del habla.
Su perfil también es valorado en entornos de investigación, asesoramiento y divulgación sobre trastornos del lenguaje, así como en la creación de programas de intervención y evaluación lingüística.







