Descripción
El interés por el estudio del cerebro, sus funciones y los procesos cognitivos ha crecido significativamente en los últimos años, impulsando la necesidad de profesionales cualificados en el ámbito de la neuropsicología y los deterioros cognitivos. ¿Te interesa saber más? La Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría Internacional en Deterioros Cognitivos surge como una respuesta formativa a esta demanda, permitiendo a los estudiantes adquirir una visión profunda, científica y actualizada sobre el funcionamiento del sistema nervioso y las alteraciones cognitivas asociadas a diferentes patologías.
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría Internacional en Deterioros Cognitivos?
La Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría Internacional en Deterioros Cognitivos está diseñada para ofrecer un aprendizaje integral sobre la estructura y funciones del sistema nervioso, los procesos neuropsicológicos implicados en la conducta humana y las principales alteraciones cognitivas que pueden presentarse a lo largo del ciclo vital. Su objetivo es proporcionar al alumnado las herramientas necesarias para comprender, evaluar y actuar frente a los deterioros cognitivos desde una perspectiva neuropsicológica.
El programa se desarrolla bajo una modalidad 100% online, lo que permite a los estudiantes adaptar su ritmo de estudio a sus necesidades personales y profesionales. Incluye 600 horas de formación, distribuidas en distintos módulos que abarcan desde la neurología básica hasta las estrategias de intervención y estimulación cognitiva.
¿Qué se aprende en la Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría Internacional en Deterioros Cognitivos?
El plan de estudios incluye los siguientes contenidos especializados en neuropsicología y deterioros cognitivos:
- Introducción a la neurología. Se estudian los fundamentos de la neurología, la organización del sistema nervioso y su relación con la conducta y los procesos mentales.
- Fisiología del sistema nervioso. El alumno aprende la estructura y función de las diferentes áreas cerebrales y los mecanismos de transmisión neuronal.
- Valoración de la función neurológica. Se abordan las principales técnicas de exploración y evaluación neurológica, junto con la interpretación de los resultados.
- Alteraciones neurológicas y trastornos cognitivos. Se analizan las manifestaciones clínicas derivadas de lesiones cerebrales, traumatismos, tumores o patologías degenerativas.
- Trastornos del lenguaje y la comunicación. Se estudian la afasia, la disartria y otras alteraciones relacionadas con el procesamiento del lenguaje.
- Agnosias, apraxias y disfunciones perceptivo-motoras. El programa profundiza en los trastornos que afectan la percepción, el reconocimiento y la ejecución de movimientos.
- Deterioros cognitivos y demencias. Se examinan las causas, evolución y diagnóstico diferencial de enfermedades como el Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.
- Evaluación e intervención cognitiva. El alumno adquiere conocimientos sobre métodos de diagnóstico, programas de estimulación y estrategias de tratamiento adaptadas a distintos tipos de deterioro.
- El papel del cuidador y la intervención socioeducativa. Se aborda la importancia del acompañamiento, la atención emocional y la animación sociocultural en el cuidado de personas con deterioro cognitivo.
Al final de cada unidad didáctica, el alumnado encontrará ejercicios de autoevaluación que facilitan el seguimiento del aprendizaje de forma autónoma.
Además, los estudiantes tendrán acceso a un curso inicial con información sobre la metodología de estudio, la titulación que recibirán, el funcionamiento del Campus Virtual y las indicaciones sobre los pasos a seguir una vez finalizado el programa. También contarán con un servicio de clases en directo.
Oportunidades laborales
La formación en neuropsicología y deterioros cognitivos ofrece numerosas oportunidades profesionales en el ámbito sanitario, social y educativo. Los titulados pueden desempeñarse como asesores, técnicos o consultores especializados en evaluación e intervención cognitiva en centros de salud, clínicas privadas, residencias geriátricas o asociaciones de pacientes.
Asimismo, su perfil es altamente valorado en instituciones dedicadas a la rehabilitación neurológica, centros de día, entidades de atención a mayores o proyectos de estimulación cognitiva, así como en el ejercicio profesional independiente.







