Descripción
El auge de la práctica deportiva, tanto a nivel amateur como profesional, ha generado una creciente demanda de profesionales con conocimientos especializados en el cuidado, evaluación, prevención y tratamiento de la salud del deportista. ¿Te interesa saber más? La Maestría Internacional en Medicina Deportiva surge como una respuesta formativa a esta necesidad, permitiendo a los estudiantes adquirir un enfoque integral, multidisciplinar y actualizado de la medicina aplicada al deporte.
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Medicina Deportiva?
La Maestría Internacional en Medicina Deportiva está diseñada para ofrecer un aprendizaje profundo en torno al estudio del cuerpo humano, la actividad física, las lesiones deportivas, los procesos de evaluación física, la nutrición y la psicología del deporte. Su objetivo es dotar al alumnado de las habilidades necesarias para intervenir en todos los aspectos que involucran la salud del deportista, desde la prevención hasta la rehabilitación.
El programa se desarrolla bajo una modalidad 100% online, lo que permite a los estudiantes organizar sus tiempos de estudio de acuerdo con sus necesidades personales y profesionales. Incluye 600 horas de formación que se organizan en dos grandes bloques: por un lado, el de la valoración de las capacidades físicas y, por el otro, el de la medicina deportiva.
¿Qué se aprende en la Maestría Internacional en Medicina Deportiva?
El plan de estudios incluye las siguientes asignaturas que se dan en medicina deportiva:
- Anatomía y fisiología humana. El estudiante adquiere conocimientos sobre los sistemas y aparatos del cuerpo humano, su funcionamiento y cómo se relacionan con la actividad física y el rendimiento deportivo.
- Evaluación de la condición física. Se aprenden métodos y herramientas para evaluar capacidades perceptivo-motoras, fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, movilidad articular y elasticidad muscular.
- Valoración antropométrica y postural. El programa profundiza en técnicas para medir composición corporal, biotipología, patrones de distribución de grasa y posibles desviaciones posturales.
- Psicología deportiva. Se abordan conceptos como personalidad, motivación, habilidades psicosociales y su influencia en el rendimiento.
- Funciones orgánicas y fatiga física. Se estudia el metabolismo energético, los mecanismos de fatiga y el síndrome de sobreentrenamiento, así como estrategias de recuperación y termorregulación.
- Prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones. Se revisan los tipos de lesiones deportivas, factores de riesgo, medidas preventivas y tratamientos médicos y fisioterapéuticos.
Oportunidades laborales
La medicina deportiva ofrece múltiples oportunidades laborales en clínicas y centros de rehabilitación. Los expertos que cuentan con formación y experiencia en el campo suelen ejercer de evaluadores físicos, consultores de lesiones o fisioterapeutas especializados.
También es posible encontrar a estos profesionales en puestos en centros de alto rendimiento. Asimismo, sus conocimientos son altamente valorados en clubes deportivos, en el ámbito educativo o como consultores independientes.