Descripción
La Maestría Internacional en Mediación Familiar es un programa académico de posgrado diseñado para formar profesionales especializados en la resolución de conflictos dentro del entorno familiar. Se realiza en modalidad online y su objetivo es capacitar a los estudiantes en la intervención efectiva ante problemáticas familiares. ¿Te gustaría aprender más y convertirte en un experto en este ámbito? Entonces, accede a la maestría en mediación familiar.
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Mediación Familiar?
El programa se dirige a personas interesadas en adquirir o reforzar competencias en el ámbito de la mediación familiar. La maestría proporciona una base sólida para entender la naturaleza del conflicto, las dinámicas familiares y las técnicas necesarias para facilitar la comunicación y la resolución pacífica de disputas.
A lo largo del curso, los estudiantes profundizan en temas clave como la conceptualización de los conflictos humanos, el marco legal aplicable, el rol del mediador, las características y tipos de familia, así como los distintos contextos en los que se puede aplicar la mediación.
¿Qué se aprende en la Maestría Internacional en Mediación Familiar?
A lo largo de la maestría, el estudiante adquiere conocimientos especializados en aspectos clave como:
- Conflicto y dimensiones psicosociales. Se estudian las causas, efectos y tipos de conflictos humanos, así como técnicas para su prevención y manejo.
- Principios de la mediación. Se analizan los objetivos, ventajas e inconvenientes de la mediación como método de resolución de conflictos. También se aborda su evolución histórica y su relevancia actual en la sociedad.
- Perfil y competencias del mediador. Se definen las responsabilidades del mediador, sus cualidades esenciales y sus funciones dentro del proceso. También se abordan los retos éticos y emocionales que enfrenta en su práctica profesional.
- Estructuras familiares y dinámicas relacionales. Se estudia la evolución del concepto de familia, tipos de estructuras y dinámicas de roles entre sus miembros.
- Identificación y manejo de conflictos familiares. Incluye los tipos de conflictos que pueden surgir en el entorno familiar, sus consecuencias emocionales y sociales y las formas más eficaces de intervenir desde la mediación.
- Técnicas y estrategias. El alumno aprende técnicas de comunicación, gestión emocional y negociación tanto generales como específicas para el contexto familiar.
- Arbitraje en conflictos familiares. Se exploran los diferencias y similitudes entre mediación y arbitraje, las características del arbitraje familiar y los procedimientos legales asociados.
Oportunidades laborales
Los expertos que cuentan con formación y experiencia en el área de la mediación suelen desarrollar sus funciones como mediadores en centros especializados, gabinetes de orientación, servicios sociales, instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales. También es posible encontrarles colaborando con el sistema judicial como profesionales auxiliares en procesos de divorcio, custodia o adopción.
Además, los conocimientos adquiridos son altamente valorados en el diseño y ejecución de programas de prevención y resolución de conflictos en el ámbito familiar, así com oen el asesoramiento a familias en situación de crisis.