Descripción
El interés por la comprensión del sistema nervioso y las enfermedades que lo afectan ha aumentado considerablemente en los últimos años, generando la necesidad de profesionales especializados en el ámbito de la neurología. ¿Te gustaría profundizar en el estudio de las funciones neurológicas y sus alteraciones? La Maestría Internacional en Neurología surge como una respuesta formativa a esta demanda, permitiendo a los estudiantes adquirir una visión global, teórica y actualizada sobre los fundamentos de la neurología y sus principales patologías.
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Neurología?
La Maestría Internacional en Neurología está diseñada para ofrecer un aprendizaje integral que abarca los conocimientos esenciales sobre la valoración neurológica, las manifestaciones clínicas y el abordaje de las principales alteraciones del sistema nervioso. Su objetivo es proporcionar al alumnado las herramientas necesarias para comprender la función neurológica, identificar las alteraciones más frecuentes y conocer los mecanismos fisiopatológicos implicados en las enfermedades neurológicas.
El programa se desarrolla bajo una modalidad 100% online, lo que permite a los estudiantes adaptar su ritmo de estudio a sus necesidades personales y profesionales. Incluye una carga lectiva de 300 horas, distribuidas en módulos que abordan desde la valoración de la función neurológica hasta las patologías más complejas que afectan al sistema nervioso central y periférico.
¿Qué se aprende en la Maestría Internacional en Neurología?
El plan de estudios incluye los siguientes contenidos especializados:
- Valoración de la función neurológica. Se estudian los procedimientos y herramientas utilizadas para evaluar la actividad y el estado del sistema nervioso.
- Manifestaciones de la alteración neurológica. Se analizan los signos y síntomas que permiten identificar trastornos en las funciones cerebrales, motoras y sensoriales.
- Neuropatías craneales. Se profundiza en la anatomía, función y alteraciones de los nervios craneales.
- Presión intracraneal y trastornos de la conciencia. Se aborda la fisiología de la presión intracraneal y los diferentes niveles de alteración del estado de conciencia.
- Accidente cerebrovascular (ACV). Se estudian los tipos, causas, manifestaciones y abordaje clínico de los ACV.
- Lesión cerebral por traumatismo. Se analizan los mecanismos de daño, consecuencias neurológicas y aspectos clínicos del traumatismo craneoencefálico.
- Tumores del sistema nervioso central. Se revisan los tipos de tumores, su diagnóstico y evolución clínica.
- Trastornos del movimiento. Se examinan patologías como el Parkinson, la distonía o los temblores esenciales.
- Crisis convulsivas y epilepsia. Se estudian los tipos de crisis, su fisiopatología y principales características.
- Patologías degenerativas. Se profundiza en enfermedades como el Alzheimer, la esclerosis múltiple o la ELA, analizando su desarrollo y manifestaciones.
Al final de cada unidad didáctica, el alumnado encontrará ejercicios de autoevaluación que facilitan el seguimiento del aprendizaje de forma autónoma.
Además, los estudiantes tendrán acceso a un curso inicial con información sobre la metodología de estudio, la titulación que recibirán, el funcionamiento del Campus Virtual y las indicaciones sobre los pasos a seguir una vez finalizado el programa. También contarán con un servicio de clases en directo.
Oportunidades laborales
La formación en neurología ofrece amplias oportunidades profesionales en el ámbito de la salud y la investigación. Los titulados podrán desempeñarse en instituciones sanitarias, centros de atención neurológica, organizaciones dedicadas a la prevención y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso, así como en proyectos de divulgación científica y formación especializada.
Su perfil también es valorado en entornos académicos, de asesoramiento sanitario y en programas de promoción de la salud neurológica.







