Descripción
La biología molecular y la citogenética representan dos de los campos más avanzados y determinantes en las ciencias biomédicas actuales. Ambas disciplinas constituyen pilares fundamentales para la investigación genética, el diagnóstico clínico, el desarrollo de terapias personalizadas y el avance de la medicina de precisión. En este contexto, la Maestría Internacional en Biología Molecular y Citogenética que ofrecemos constituye una oportunidad única para adquirir competencias de alto nivel.
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Biología Molecular y Citogenética?
La maestría tiene como objetivo principal capacitar al estudiante en los conocimientos más relevantes de la biología molecular y la citogenética. Se trata de una formación integral que cubre desde el manejo de laboratorios especializados hasta técnicas complejas como la secuenciación genética, la PCR en tiempo real o el análisis bioinformático de datos genómicos.
Los contenidos están organizados en 14 módulos que abarcan temas como los cultivos celulares, la extracción y purificación de ácidos nucleicos, técnicas de hidratación, clonación celular, citogenética aplicada al cáncer y análisis cromosómico, entre otros. En conjunto, busca dotar a los alumnos de una visión completa sobre el sector.
¿Qué se aprende en la Maestría en Biología Molecular y Citogenética?
El plan de estudios proporciona una formación avanzada que abarca todos los aspectos para especializarse en biología molecular y citogenética. Entre los principales aprendizajes, destacan:
- Fundamentos del laboratorio molecular y citogenético. Desde el equipamiento, el flujo de trabajo, las condiciones de asepsia y protocolos de bioseguridad, hasta la organización de cultivos celulares.
- Cultivos celulares y técnicas de mantenimiento. Incluye áreas como cultivo, mantenimiento y conservación de células humanas. También se abordan aspectos como la descongelación, la siembra celular, el monitoreo microscópico y la prevención de contaminaciones.
- Citogenética humana. Se estudian los cromosomas, el cliclo celular, las técnicas de tinción y bandeo, los idiogramas, las nomenclaturas internacionales y las distintas mutaciones cromosómicas numéricas y estructurales.
- Análisis cromosómico y cariotipado. Se incluyen métodos tradicionales y automatizado de cariotipado, así como técnicas de citogenética molecular como FISH y CGH.
- Ácidos nucleicos y flujo genético. El alumno estudia la estructura del ADN y ARN, su replicación, transcripción y traducción. También se examinan las enzimas esenciales en biología molecular, como nucleasas, polimerasas, ligasas y topoisomerasas.
- Extracción y purificación de ADN/ARN. Se abordan diversas técnicas de aislamiento de ácidos nucleicos a partir de sangre, tejidos, cultivos y otras muestras biológicas.
- Técnicas de PCR y variantes avanzadas. Incluye el aprendizaje de la reacción en cadena de polimerasa (PCR), así como sus variantes. Los alumnos aprenden cómo interpretar los resultados mediante electroforesis, cromatografía y análisis cuantitativo.
- Secuenciación genética. Se exploran técnicas de secuenciación de primera, segunda y tercera generación, incluyendo el análisis de ARN y estrategias bioinformáticas para interpretar datos genéticos.
- Genética forense y diagnóstico molecular. La formación incluye técnicas utilizadas en genética forense, como el análisis de STR, SNP, ADN mitocondrial y cromosoma Y. También se enseñan métodos estadísticos aplicados a la identificación de restos humanos y estudios de filiación.
Oportunidades laborales
Los profesionales que cuentan con una especialización y experiencia en el sector suelen desarrollar sus funciones en los siguientes ámbitos o puestos de trabajo:
- Técnico o analista en laboratorios de biología molecular.
- Especialista en diagnóstico genético clínico.
- Responsable de laboratorio en genética o citogenética.
- Investigador en biotecnología, farmacogenética o biomedicina.
- Asesor genético.
- Bioinformático especializado en análisis genético.
- Especialista forense en genética molecular.
- Consultor en instituciones académicas u hospitalarias.