Descripción
La Maestría Internacional en Medicina Estética es un programa de formación avanzada dirigido a profesionales, estudiantes y personas interesadas en el creciente campo de la belleza y el cuidado. ¿Te identificas? Entonces, esta formación es perfecta para ti. Con una modalidad 100% online, tutorías personalizadas, clases en directo y la Apostilla de la Haya, constituyen la titulación que necesitas para destacar en el sector. ¡Inscríbete y transforma tu futuro desde hoy!
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Medicina Estética?
El objetivo de esta maestría es proporcionar una formación especializada y completa en los aspectos más relevantes de la medicina estética actual. Se estructura en dos partes principales: una centrada en la medicina estética general y otra en la mesoterapia y la presoterapia.
La primera parte abarca la introducción a la medicina estética, anatomía y fisiología, así como el diagnóstico del paciente y los principales tratamientos faciales y corporales. También aborda la medicina estética asociada a otras áreas, como la dermatología, la nutrición o la medicina antiaging.
La segunda parte aborda específicamente la mesoterapia y la presoterapia. Profundiza en las bases anatómicas y fisiológicas, y en las técnicas de aplicación más destacadas. Así, los alumnos estudian las indicaciones estéticas y terapéuticas, las normas de higiene y seguridad y la legislación vigente en el sector.
¿Qué se aprende en la maestría en medicina estética?
Durante el desarrollo de la maestría, el alumno adquiere conocimientos y habilidades en múltiples áreas. Algunas de las asignaturas que se dan en medicina estética y conceptos clave que se estudian incluyen:
- Fundamentos de la medicina estética. Definición, historia, objetivos, tratamientos más comunes y ética profesional.
- Anatomía y fisiología aplicadas. Estructura y funciones de la piel, anatomía facial, envejecimiento cutáneo y sus factores asociados.
- Evaluación clínica del paciente. Anamnesis, historia clínica, análisis cutáneo, exploración física y documentación fotográfica.
- Tecnología médica aplicada. Uso de láser, radiofrecuencia, ultrasonido, criolipólisis, ondas de choque, entre otras.
- Tratamientos estéticos faciales y corporales. Toxina botulínica, rellenos, peelings, hilos tensores, mesoterapia facial, eliminación de grasa localizada, celulitis, etc.
- Nutrición y estética. Incluye aspectos como la obesidad y las dietas personalizadas, los suplementos y la nutrición estética.
- Tricología estética. Alopecia, caída del cabello, cosmética y transplante capilar, entre otros.
- Medicina antiaging. Envejecimiento biológico, antioxidantes, terapia neural, ozonoterapia y nutracéuticos.
- Mesoterapia y presoterapia. Historia, indicaciones, técnicas de aplicación, aparatología, efectos secundarios y protocolos combinados.
- Higiene, bioseguridad y legislación. Limpieza, desinfección, esterilización, gestión de residuos, consentimiento informado y regulación legal del ejercicio profesional.
Oportunidades laborales
El sector de la medicina estética ofrece múltiples oportunidades profesionales, entre las cuales destacan:
- Clínicas de medicina estética.
- Consultas privadas especializadas.
- Centros de bienestar y spa médico.
- Empresas de aparatología estética.
- Laboratorios de cosmética médica.
- Asesoramiento estético-nutricional.
- Equipos multidisciplinarios en salud integral.
- Capacitación y docencia en programas de estética profesional.