Descripción
La Maestría en Psicología Infantil y Juvenil de la Escuela de Posgrado Salamanca está orientada a formar profesionales especializados en el diagnóstico, evaluación e intervención de las dificultades emocionales, cognitivas y conductuales características de la infancia y la adolescencia. Este programa aborda los principales retos que impactan en el desarrollo psicológico de niños y jóvenes, proporcionando herramientas actualizadas para promover su bienestar integral en diversos contextos.
¿Qué se estudia en la Maestría en Psicología Infantil y Juvenil?
El plan de estudios abarca los aspectos clave para comprender y abordar el desarrollo psicológico en la infancia y la juventud. Entre los temas destacados se encuentran:
- Desarrollo psicológico infantil y adolescente: fases del crecimiento cognitivo, emocional y social.
- Psicopatología infantil y juvenil: diagnóstico de trastornos emocionales, conductuales y del desarrollo.
- Técnicas de evaluación psicológica: métodos e instrumentos para la evaluación de problemas psicológicos en niños y adolescentes.
- Intervención psicológica: diseño y aplicación de estrategias terapéuticas para tratar trastornos como ansiedad, depresión, TDAH, autismo, entre otros.
- Problemas de aprendizaje: diagnóstico y tratamiento de dificultades académicas como dislexia o déficit de atención.
- Habilidades sociales y emocionales: programas para fortalecer competencias emocionales y habilidades para resolver conflictos.
- Intervención en crisis familiares: apoyo psicológico en situaciones de separación, violencia intrafamiliar, entre otros.
- Prevención y promoción de la salud mental: estrategias para promover un desarrollo psicológico saludable en niños y adolescentes.
Salidas profesionales
La Maestría en Psicología Infantil y Juvenil ofrece diversas oportunidades laborales en un sector con una creciente demanda en el desarrollo y la salud mental infantil y juvenil. Los profesionales que han estudiado esto suelen desarrollar funciones de:
- Psicólogo/a infantil y juvenil: intervención clínica en trastornos emocionales, conductuales y del desarrollo.
- Orientador/a educativo/a: apoyo en instituciones educativas para tratar dificultades de aprendizaje y problemas emocionales.
- Especialista en atención temprana: trabajo con niños en sus primeras etapas para identificar y tratar posibles dificultades.
- Psicoterapeuta familiar: apoyo psicológico a familias para mejorar dinámicas y resolver conflictos.
- Consultor/a en salud mental: asesoramiento a instituciones educativas o sociales sobre programas de prevención e intervención.
- Intervención en contextos sociales: trabajo en organizaciones dedicadas a la protección de menores en situación de vulnerabilidad.
- Especialista en programas comunitarios: diseño y ejecución de proyectos para promover el bienestar de niños y jóvenes en comunidades desfavorecidas.
Este programa también prepara a los egresados para trabajar de forma independiente, ofreciendo servicios psicológicos especializados.