Descripción
El creciente interés por la industria vitivinícola y la búsqueda de productos de alta calidad han impulsado la demanda de profesionales con conocimientos especializados en la elaboración, control y gestión del vino. ¿Te gustaría comprender a fondo los procesos de vinificación, las características de las materias primas y las técnicas de conservación? La Maestría Internacional en Elaboración de Vinos surge como una respuesta formativa a esta necesidad, permitiendo a los estudiantes obtener una visión global, teórica y actualizada sobre la producción y tratamiento del vino desde la uva hasta su envasado final.
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Elaboración de Vinos?
La Maestría Internacional en Elaboración de Vinos está diseñada para ofrecer un aprendizaje integral que abarca los conocimientos esenciales sobre la materia prima, los procesos de vinificación y las operaciones de bodega. Su objetivo es proporcionar al alumnado las herramientas teóricas necesarias para comprender cada etapa del proceso enológico, desde la recepción de la uva hasta la crianza y conservación del vino.
El programa se desarrolla bajo una modalidad 100% online, lo que permite a los estudiantes adaptar su ritmo de estudio a sus necesidades personales y profesionales. Incluye una carga lectiva de 600 horas, distribuidas en módulos que abarcan desde la selección de las materias primas hasta el envasado y acondicionamiento final del producto.
¿Qué se aprende en la Maestría Internacional en Elaboración de Vinos?
El plan de estudios incluye los siguientes contenidos especializados:
- Materias primas e instalaciones de bodega. Se estudian las características de las uvas, los materiales utilizados y la infraestructura necesaria para el proceso de vinificación.
- Toma de muestras y análisis de la materia prima. Se abordan los procedimientos de muestreo y los análisis físico-químicos y sensoriales aplicados a la uva y otros insumos.
- Seguridad en la industria vitivinícola. Se profundiza en las medidas preventivas y las normas básicas de seguridad dentro del entorno de la bodega.
- Operaciones de vinificación. Se analizan las distintas etapas del proceso de elaboración del vino, desde la fermentación hasta la clarificación y estabilización.
- Procesos fermentativos. Se estudian los mecanismos biológicos y químicos que intervienen en la transformación del mosto en vino.
- Clarificación, estabilización y crianza. Se examinan las técnicas utilizadas para mejorar la calidad del vino, su conservación y maduración.
- Destilería y licorería. Se introducen los fundamentos de la destilación y la elaboración de bebidas derivadas del vino.
- Envasado y acondicionamiento. Se revisan los métodos de embotellado, etiquetado y conservación del vino antes de su distribución.
Al final de cada unidad didáctica, el alumnado encontrará ejercicios de autoevaluación que facilitan el seguimiento del aprendizaje de forma autónoma.
Además, los estudiantes tendrán acceso a un curso inicial con información sobre la metodología de estudio, la titulación que recibirán, el funcionamiento del Campus Virtual y las indicaciones sobre los pasos a seguir una vez finalizado el programa. También contarán con un servicio de clases en directo.
Oportunidades profesionales
La formación en elaboración de vinos abre amplias oportunidades en el ámbito de la enología y la gestión vitivinícola. Los titulados podrán desempeñarse en bodegas, cooperativas, laboratorios enológicos, empresas de distribución o entidades dedicadas a la producción y control de calidad del vino.
Su perfil es especialmente valorado en áreas relacionadas con la supervisión de procesos de vinificación, control de calidad, gestión de bodegas y asesoramiento técnico en la industria vitivinícola.







