Descripción
El creciente interés por el comportamiento animal y el vínculo entre humanos y perros ha impulsado la demanda de profesionales con una formación sólida en etología, educación y adiestramiento canino. ¿Te interesa saber más? La Maestría Internacional en Etología Canina Avanzada, Educación y Adiestramiento Canino surge como una respuesta formativa a esta necesidad, permitiendo a los estudiantes adquirir un enfoque completo, científico y actualizado sobre la conducta canina y su manejo educativo.
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Etología Canina Avanzada, Educación y Adiestramiento Canino?
La Maestría Internacional en Etología Canina Avanzada, Educación y Adiestramiento Canino está diseñada para ofrecer un aprendizaje profundo sobre el estudio del comportamiento animal, los principios de la biología y la ecología, los mecanismos de aprendizaje, la comunicación entre animales y las técnicas de adiestramiento y educación canina. Su objetivo es dotar al alumnado de los conocimientos necesarios para comprender, evaluar e intervenir de forma efectiva en la conducta de los perros, promoviendo su bienestar y una convivencia armónica con el ser humano.
El programa se desarrolla bajo una modalidad 100% online, lo que permite a los estudiantes organizar sus tiempos de estudio según sus necesidades personales y profesionales. Incluye 600 horas de formación, estructuradas en diferentes módulos que abarcan desde los fundamentos de la etología hasta la educación y adiestramiento aplicados al ámbito canino.
¿Qué se aprende en la Maestría Internacional en Etología Canina Avanzada, Educación y Adiestramiento Canino?
El plan de estudios incluye los siguientes contenidos especializados en etología y adiestramiento canino:
- Introducción a la etología. Se estudian los orígenes, definición y objetivos de esta ciencia, así como las bases biológicas y ecológicas del comportamiento animal.
- Conducta, aprendizaje e instintos. El estudiante analiza los diferentes tipos de conducta, los procesos de aprendizaje y la influencia de los instintos en el comportamiento del perro.
- Comunicación animal. Se abordan los distintos sistemas de comunicación utilizados por los animales, con especial énfasis en el lenguaje corporal y vocal del perro.
- Manejo en núcleos zoológicos. Se ofrecen conocimientos sobre la gestión, control y bienestar de los animales en entornos especializados.
- Educación y adiestramiento canino. Se desarrollan técnicas y estrategias para educar y adiestrar perros de forma positiva, promoviendo comportamientos equilibrados y saludables.
- Evaluación del comportamiento canino. El alumno aprende a observar, registrar e interpretar las conductas del perro con fines educativos o de modificación de conducta.
Al final de cada unidad didáctica, el alumnado encontrará ejercicios de autoevaluación que facilitan el seguimiento del aprendizaje de manera autónoma.
Además, los estudiantes tendrán acceso a un curso inicial con información sobre la metodología de estudio, la titulación que recibirán, el funcionamiento del Campus Virtual y las indicaciones sobre los pasos a seguir una vez finalizado el programa. También contarán con un servicio de clases en directo.
Oportunidades laborales
La formación en etología canina avanzada ofrece amplias oportunidades profesionales en diversos entornos relacionados con el comportamiento animal. Los titulados pueden desempeñarse como educadores y adiestradores caninos, consultores en conducta animal, asesores en centros de acogida o empresas dedicadas al bienestar y manejo de animales.
Asimismo, sus conocimientos resultan especialmente valiosos en proyectos de intervención asistida con animales, centros de adiestramiento, criaderos o como profesionales independientes especializados en modificación de conducta canina.







