Escuela de Posgrado de Salamanca

Psicólogo infantil: cuándo acudir y cómo puede ayudar a tu hijo

Descubre qué hace un psicólogo infantil y cuándo acudir a uno

En la crianza de los hijos, cada etapa del desarrollo trae consigo retos emocionales, conductuales y sociales. Aunque muchos de estos cambios forman parte del crecimiento normal, en ocasiones pueden presentarse dificultades que afectan el bienestar del niño. En estos casos, contar con la ayuda de un psicólogo infantil puede marcar una gran diferencia. Este profesional está capacitado para entender y abordar los problemas emocionales y conductuales propios de la infancia, ayudando tanto al menor como a su entorno familiar.

Si te interesa esta área y quieres especializarte, descubre nuestra formación en Psicología Infantil y Juvenil & Terapias de Tercera Generación y da el paso hacia una vida más empática y transformadora.

¿Qué es lo que hace un psicólogo infantil?

Un psicólogo infantil es un profesional especializado en la salud mental de los niños y adolescentes. Su labor consiste en evaluar, diagnosticar y tratar problemas emocionales, conductuales y del desarrollo en menores desde la infancia temprana hasta la adolescencia. Para ello, emplea diversas técnicas adaptadas a la edad del niño, como el juego, los dibujos, la observación conductual y entrevistas tanto con el menor como con los padres o cuidadores.

Además de intervenir directamente con el niño, el psicólogo infantil también trabaja en colaboración con la familia y, en muchos casos, con el entorno escolar. De esta manera, ofrece una visión integral que permite comprender el contexto del niño, identificar factores que influyen en su comportamiento y proponer estrategias eficaces para apoyar su desarrollo emocional, social y académico. El objetivo final es fomentar el bienestar del niño y promover habilidades que le ayuden a enfrentar los desafíos propios de su edad.

Existen situaciones en las que es aconsejable acudir a un psicólogo infantil, especialmente cuando el comportamiento del niño cambia de forma notable o cuando muestra señales persistentes de malestar. Aunque cada caso es diferente, algunos signos pueden indicar la necesidad de ayuda profesional.

A continuación, te dejamos una lista con algunas señales de alerta que pueden justificar la consulta con un psicólogo infantil:

  • Cambios bruscos de comportamiento (agresividad, retraimiento, llanto frecuente, etc.)
  • Dificultades para relacionarse con otros niños o adultos
  • Problemas persistentes de sueño o alimentación
  • Bajo rendimiento escolar sin causa aparente
  • Miedos intensos o fobias que interfieren en su vida diaria
  • Tristeza prolongada o falta de interés por las actividades que antes disfrutaba
  • Separación difícil de los padres (ansiedad por separación)

¿Qué problemas trata un psicólogo infantil?

El psicólogo infantil puede intervenir en una amplia variedad de problemáticas que afectan el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. Su enfoque es adaptativo, utilizando técnicas específicas según la edad del menor y la naturaleza del problema. A continuación, te detallamos los principales problemas que trata un psicólogo infantil:

Trastornos de ansiedad en niños

Los trastornos de ansiedad son comunes en la infancia y pueden manifestarse de muchas formas, como miedos irracionales, preocupación excesiva, ansiedad por separación, o fobias específicas (como miedo a la oscuridad, a los animales o a quedarse solo). El psicólogo infantil ayuda a identificar el origen de la ansiedad y enseña al niño técnicas para afrontarla de forma saludable, disminuyendo su impacto en la vida diaria.

Trastornos del estado de ánimo (depresión infantil)

Aunque a veces se asocia la depresión con los adultos, también puede afectar a los niños. La depresión infantil puede presentarse como tristeza constante, irritabilidad, aislamiento, falta de energía o interés, y alteraciones del sueño o apetito. El psicólogo trabaja con el menor para comprender sus emociones, fomentar su autoestima y dotarlo de herramientas para expresar lo que siente y superar el malestar emocional.

Problemas de conducta

Los problemas de conducta abarcan conductas desafiantes, agresividad, desobediencia, berrinches frecuentes o falta de autocontrol. Estos comportamientos pueden deberse a factores emocionales, educativos o contextuales. El psicólogo infantil evalúa la raíz del problema y trabaja tanto con el niño como con los padres para establecer límites adecuados, mejorar la comunicación y desarrollar habilidades sociales y de autorregulación.

Déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es uno de los motivos más comunes de consulta psicológica en niños. Se caracteriza por la dificultad para concentrarse, impulsividad y, en muchos casos, exceso de movimiento. El psicólogo infantil puede ayudar a mejorar la atención y el control de impulsos mediante estrategias conductuales, entrenamiento en habilidades sociales y trabajo conjunto con la escuela.

Problemas de aprendizaje

Algunos niños presentan dificultades en el rendimiento escolar no relacionadas con su inteligencia, sino con trastornos del aprendizaje, como dislexia (problemas con la lectura), discalculia (dificultades con las matemáticas) o disgrafía (problemas de escritura). Un psicólogo infantil realiza evaluaciones cognitivas y trabaja con otros profesionales educativos para diseñar un plan de intervención personalizado que ayude al niño a superar estas barreras.

Dificultades en habilidades sociales

Las habilidades sociales son fundamentales para que el niño se relacione con los demás de manera saludable. Algunos niños tienen problemas para hacer amigos, compartir, expresar sus emociones o resolver conflictos. El psicólogo infantil enseña a estos menores a desarrollar empatía, asertividad y herramientas para interactuar adecuadamente con sus padres y adultos.

Duelo infantil

La pérdida de un ser querido (padre, abuelo, mascota, etc.) puede ser especialmente difícil para un niño, que muchas veces no comprende del todo en el concepto de muerte. El psicólogo infantil ayuda al menor a procesar su dolor de manera adecuada, ofreciéndole un espacio seguro para expresar sus emociones, hacer preguntas y adaptarse a la nueva realidad.

Separación o divorcio de los padres

El divorcio o la separación de los padres puede generar en el niño sentimientos de tristeza, culpa, rabia o confusión. Un psicólogo infantil puede intervenir para acompañar al niño en este proceso, asegurando que entienda que no es responsable de la separación y ayudándole a adaptarse a los cambios familiares con estabilidad emocional.

Problemas de autoestima e inseguridad

Algunos niños tienen una imagen negativa de sí mismos, se sienten menos que los demás o temen al fracaso. Estas emociones pueden afectar su rendimiento académico, sus relaciones sociales y su bienestar general. El psicólogo infantil trabaja en fortalecer la autoestima del menor, identificando sus cualidades, enseñándole a valorarse y promoviendo un pensamiento positivo.

Maestría en Psicología Infantil y Juvenil & Terapias de Tercera Generación

Solicita información

Hidden
Sin nombre(Obligatorio)
GRUPO ESNECA FORMACIÓN, S.L., CIF: B25825357, Domicilio: C/ Comtessa Elvira 13 - Altillo, 25008 Lleida. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección admin@grupoesneca.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
Sin nombre
Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo:
Sin nombre
Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos):
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.