Descripción
La Maestría Internacional en Inteligencia Artificial Aplicada al Diseño representa una propuesta académica moderna e innovadora que une dos de los ámbitos más transformadores del siglo XXI: el diseño creativo y la inteligencia artificial. Esta formación está enfocada a profesionales y estudiantes que desean dominar las herramientas, metodologías y tecnologías emergentes que están revolucionando la manera en que concebimos, desarrollamos y producimos proyectos visuales, artísticos y digitales. ¿Te atreves a aprender sobre este ámbito y sumar logros a tu currículum?
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Inteligencia Artificial Aplicada al Diseño?
El objetivo principal es formar profesionales capaces de integrar la inteligencia artificial en sus procesos creativos y productivos, aprovechando las herramientas más avanzadas del mercado. El estudiante aprenderá cómo la IA puede potenciar la eficiencia y la innovación en el trabajo de un diseñador. Desde la generación automática de imágenes y vectores hasta la creación de logotipos, paletas de colores y sitios web, la IA se presenta como un complemento ideal para el pensamiento humano.
La maestría es perfecta para empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores del sector creativo y estudiantes que quieren actualizarse en el uso de herramientas de IA aplicada al diseño. No se requieren conocimientos previos en programación o inteligencia artificial. El curso parte desde los fundamentos y progresa paso a paso para que el conocimiento sea accesible.
¿Qué se aprende en la Maestría Internacional en Inteligencia Artificial Aplicada al Diseño?
El contenido formativo se estructura en 11 unidades didácticas, que incluyen:
- Introducción a la inteligencia artificial en el diseño. Se analizan herramientas, tecnologías y metodologías esenciales, incluyendo el prompt engineering.
- Proyectos de diseño con ChatGPT. Los estudiantes conocen la generación de ideas, estructurar proyectos, crear chatbots y desarrollar contenido para campañas o productos de diseño.
- Generación de imágenes con DALL3E y Midjourney. El alumno conoce cómo funcionan estos softwares de diseño y experimenta con la IA generativa, explorando su aplicación en proyectos de diseño digital.
- La IA en la edición de imágenes. Se abordan herramientas como Photoroom, Leonardo.ai y Remove.bg, que automatizan tareas de edición como la eliminación de fondos, el retoque fotográfico y la generación de imágenes personalizadas.
- IA en la suite Adobe con Adobe Firefly. Aquí se introduce esta plataforma de IA integrada en el ecosistema Adobe mediante la cual se pueden generar elementos visuales, fondos y efectos, además de comprender los estándares de calidad que esta tecnología establece en la industria.
- Generación de arte vectorial e imagen corporativa con IA. Esta sección se centra en la creación de arte vectorial mediante Illustroke y en el diseño de logotipos e identidades visuales con Looka.
- Generación de código HTML. El curso también ofrece un acercamiento a la programación básica en HTML y CSS, enseñando cómo la IA puede generar código fuente para traducir ilustraciones o maquetas en sitios web funcionales.
- Generación de paletas de colores con IA. Incluye herramientas como Huemint y Khroma, y los alumnos aprenden cómo la IA puede sugerir combinaciones de color armónicas y adecuadas al contexto del proyecto.
Oportunidades laborales
Algunas de las oportunidades laborales más destacadas del sector incluyen:
- Diseñador gráfico especializado en IA.
- Director creativo digital.
- Desarrollador de contenido visual automatizado.
- Consultor en innovación y diseño asistido por IA.
- Diseñador UX/UI con competencias en IA.
- Freelancer o emprendedor creativo.