Escuela de Posgrado de Salamanca

Ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana

Estos son ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana y de empresas que usan IA

La inteligencia artificial (IA) ah dejado de ser un concepto reservado a la ciencia ficción o a los laboratorios de investigación tecnológica. Hoy en día, está presente en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana, desde los dispositivos que utilizamos a diario hasta los servicios que consumimos. Y no solo eso, sino que cada vez toma mayor relevancia en puestos de trabajo de educación, comunicación, salud o incluso el entretenimiento. Por ello, te ofrecemos ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana y algunas empresas que ya la están aplicando: ¡toma nota y manténte al día!

Accede al Diplomado en Inteligencia Artificial y empieza a diseñar un currículum de éxito adaptado a lo que necesitan hoy en día las empresas.

Ejemplos de empresas que usan inteligencia artificial

Las empresas líderes a nivel mundial han entendido el potencial de la inteligencia artificial para optimizar su funcionamiento, reducir costes y ofrecer productos más personalizados. Ejemplos de estas empresas son:

  • Google. Sus algoritmos de búsqueda, el sistema de autocompletado, Google Translate o Google Assistan son ejemplos de IA en Google que buscan optimizar los procesos y maximizar la experiencia del usuario.
  • Amazon. El gigante estadounidense utiliza la inteligencia artificial para recomendaciones de productos y gestión de inventarios. También la aplica para mejorar la experiencia de compra con Alexa, su asistente virtual.
  • Netflix. Sus recomendaciones personalizadas de series y películas funcionan gracias a complejos algoritmos de IA que analizan los hábitos de visualización de cada usuario.
  • Tesla. Sus vehículos autónomos y sistemas de asistencia a la conducción se apoyan en la inteligencia artificial para interpretar el entorno y tomar decisiones en tiempo real.
  • Meta. Aplica IA para filtrar contenido, y también para moderar publicaciones y mostrar anuncios personalizados en función de los intereses del usuario.
  • Microsoft. Con soluciones como Azure Machine Learning y Copilot en Microsoft 365, facilita la adopción de IA en empresas y entornos profesionales.

Así ha sido la evolución de la inteligencia artificial: una tecnología que revoluciona todos los sectores.

Ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana

Aunque solemos asociar la IA con grandes corporaciones tecnológicas (en el apartado anterior, precisamente, te hemos nombrado los ejemplos más representativos, que constituyen grandes empresas), lo cierto es que está presente en nuestro día a día de maneras mucho más cercanas de lo que imaginamos.

Estos son seis ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana:

Asistentes virtuales en el hogar

Los altavoces inteligentes como Alexa, Google Home o Siri han cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología en el hogar. Estos dispositivos utilizan IA para procesar el lenguaje natural y responder a comandos de voz. Gracias a ellos, podemos reproducir música, controlar luces, gestionar recordatorios o resolver dudas al instante. Además, su capacidad de aprendizaje les permite mejorar sus respuestas conforme se usan, adaptándose cada vez más a las necesidades de los usuarios.

Recomendaciones personalizadas en plataformas digitales

Cada vez que entras a Netflix, YouTube o Spotify, los contenidos que te sugieren están impulsados por algoritmos de IA que han analizado tus preferencias y patrones de consumo. Gracias a eso, las plataformas mejoran la experiencia del usuario y también contribuyen a la fidelización de sus clientes.

Motores de búsqueda y traductores automáticos

Google y otros buscadores utilizan IA para ofrecer resultados más precisos y relevantes. Además, los sistemas de traducción automática, como Google Translate o DeepL, han mejorado notablemente gracias al uso de redes neuronales, lo que permite traducir textos con mayor fluidez y comprensión del contexto. Estos avances facilitan la comunicación entre personas de diferentes idiomas, fomentando la globalización y el acceso a información en cualquier parte del mundo.

Analizamos los pros y contras de la IA, y hasta qué punto es una revolución o un riesgo. ¡No te lo pierdas!

Diagnóstico médico asistido por IA

En el ámbito de la salud, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta de apoyo fundamental para los profesionales médicos. Existen sistemas que ayudan a interpretar radiografías, detectar anomalías en análisis clínicos o incluso predecir la evolución de enfermedades. Esto no solo agiliza los procesos diagnósticos, sino que también contribuye a mejorar la precisión y a reducir el margen de error. ¿El resultado? Los pacientes pueden recibir tratamientos más efectivos y personalizados.

Comercio electrónico y atención al cliente

Los chatbots impulsados por inteligencia artificial son cada vez más frecuentes en tiendas online, bancos y servicios de atención al cliente. Estos sistemas permiten resolver dudas frecuentes, gestionar pedidos o realizar trámites sin necesidad de intervención humana, ofreciendo una atención disponible 24/7. Además, en el comercio electrónico, la IA juega un papel crucial en la detección de fraudes y en la personalización de la experiencia de compra.

Conducción asistida y coches inteligentes

Los vehículos actuales incorporan cada vez más funciones basadas en IA, desde sistemas de asistencia al aparcamiento hasta el reconocimiento de peatones y señales de tráfico. Tesla es uno de los referentes en este ámbito, pero marcas como BMW, Audi o Toyota también apuestan por esta tecnología. La conducción asistida busca reducir accidentes y facilitar la movilidad, sentando las bases para los vehículos completamente autónomos del futuro.

¡Conoce cuáles son los objetivos de la inteligencia artificial y las metas que persigue esta nueva tecnología!

Importancia de formarse en inteligencia artificial

La expansión de la IA en todos los sectores implica que el conocimiento en esta área se ha convertido en una de las competencias más demandadas en el mercado laboral. Los profesionales que cuentan con formación en IA no solo pueden acceder a mejores oportunidades de empleo, sino que también están mejor preparados para liderar proyectos innovadores y participar en la transformación digital de sus organizaciones.

Pero, ¿por qué es clave invertir en formación en IA?

  • Alta demanda laboral. Las empresas buscan perfiles capacitados en IA para desarrollar soluciones que mejoren su competitividad.
  • Aplicaciones transversales. La inteligencia artificial no se limita al sector tecnológico; también impacta en la salud, la educación, el turismo, la industria y las finanzas.
  • Capacidad de innovación. Formarse en IA permite entender y aplicar algoritmos que facilitan la creación de nuevos productos y servicios.
  • Adaptación al futuro. La automatización y la digitalización marcarán el rumbo de la economía global, y la IA es el motor de este cambio.

Por ello, el Diplomado en Inteligencia Artificial de la Escuela de Posgrado de Salamanca se posiciona como una excelente opción para quienes desean especializarse en este campo. ¿Es tu caso?

Entonces, ¡accede a nuestra formación avanzada en IA y descubre cómo potenciar tus habilidades y mejorar tu empleabilidad! La mejor metodología de estudio te espera.

Diplomado en Inteligencia Artificial

Solicita información

Hidden
Sin nombre(Obligatorio)
GRUPO ESNECA FORMACIÓN, S.L., CIF: B25825357, Domicilio: C/ Comtessa Elvira 13 - Altillo, 25008 Lleida. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección admin@grupoesneca.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
Sin nombre
Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo:
Sin nombre
Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos):
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Te recomendamos estas entradas relacionadas...