Descripción
La Maestría Internacional en Psicología Infantil y Adolescente + Maestría Internacional en Coach e Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil representa una oportunidad formativa única para quienes desean especializarse en el acompañamiento emocional, cognitivo y conductual de niños y adolescentes. A través de la formación, conocerás la evolución psicológica durante las etapas más determinantes del desarrollo humano. ¿Te gustaría dar el siguiente paso? Entonces, esta formación es perfecta para ti. ¡Sigue leyendo!
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Psicología Infantil y Adolescente?
Este programa formativo está diseñado para proporcionar una comprensión profunda y actualizada del desarrollo psicológico desde el vientre materno hasta la adolescencia. Se abordan áreas fundamentales como el crecimiento físico y cognitivo, el apego, el desarrollo del lenguaje, la evolución de la personalidad, la autoestima y las relaciones sociales, familiares y escolares.
El itinerario formativo se estructura en módulos que cubren desde el desarrollo prenatal hasta las etapas de preadolescencia y adolescencia. Se analizan fenómenos como la depresión postparto, el juego como jerramienta de aprendizaje o los trastornos derivados de los malos tratos.
Además, se profundiza en los grandes referentes teóricos de la psicología infantil, como Piaget, Erikson o Freud, entre otros. Estas teorías aportan los fundamentos para entender las etapas evolutivas, los conflictos emocionales, el desarrollo moral y la formación de la identidad en niños y adolescentes.
¿Qué se aprende en la maestría en psicología infantil y adolescente e inteligencia emocional?
El contenido de la doble titulación abarca dos grandes bloques de aprendizaje. En primer lugar, se estudian las claves de la psicología infantil y adolescente. El segundo bloque, por otro lado, se centra en el coaching y la inteligencia emocional infantil y juvenil.
Así, estos son los conceptos que se dan en psicología infantil y adolescente:
- Desarrollo prenatal y nacimiento. Etapas del embarazo, factores de riesgo, complicaciones y comportamiento del neonato.
- Infancia y crecimiento. Desarrollo motor, físico, intelectual y emocional del niños desde los primeros meses hasta la niñez avanzada.
- Apego y vínculos afectivos. Importancia del apego seguro, estilos de crianza, impacto emocional del maltrato infantil y consecuencias del trauma.
- Relaciones sociales y familiares. Interacciones con hermanos, abuelos, otros niños y figuras adultas.
- Desarrollo del lenguaje y la cognición. Adquisición del lenguaje, teorías lingüísticas, desarrollo moral y estructura del pensamiento.
- Personalidad y autoestima. Teorías psicoanalíticas, psicosociales y del aprendizaje social, además del desarrollo del autoconcepto.
- Preadolescencia y adolescencia. Cambios físicos, intelectuales, emocionales y sociales, con especial énfasis en el entorno familiar, escolar y digital.
En el área del coaching y la inteligencia emocional infantil y juvenil, los alumnos ponen el foco en los siguientes conceptos y materias:
- Bases del coaching. Historia, definiciones, tipos de coaching y diferencias con otras disciplinas como la terapia o la consultoría.
- Rol del coach y del coachee. Competencias clave, ética profesional y habilidades de relación.
- Procesos y sesiones de coaching. Planificación, diseño, desarrollo y finalización de intervenciones personalizadas.
- Herramientas y técnicas de coaching. Escucha activa, observación, rapport, preguntas poderosas y planes de acción.
- Inteligencia emocional. Definición, tipos de emociones, autoconocimiento emocional, empatía y regulación emocional.
- Neurociencia y emociones. Relación entre cerebro y emociones, neuronas espejo, meditación y autocompasión.
- Aplicación educativa del coaching emocional. Actividades para fomentar la inteligencia emocional en casa y en las aulas, desde la infancia hasta la adolescencia.
Oportunidades laborales
El área de la psicología infantil y la inteligencia emocional infantil y juvenil es especialmente relevante en múltiples sectores. De hecho, los profesionales que cuentan con formación y experiencia en el ámbito suelen desarrollar sus funciones en centros educativos, centros de desarrollo infantil o juvenil o como apoyo psicoemocional en contextos de separación familiar o trauma.
También es posible encontrar estos profesionales en consultorías de inteligencia emocional, formación y acompañamiento a padres, diseño y ejecución de planes de prevención en escuelas o bien terapias de refuerzo emocional y autoconocimiento para adolescentes.