Descripción
La Maestría Internacional en Musicoterapia es un programa de formación avanzada diseñado para capacitar a profesionales en el uso terapéutico de la música y el sonido. A través de un enfoque integral, el estudiante adquiere las herramientas necesarias para intervenir en distintos contextos. Descubre más sobre todo lo que la maestría en musicoterapia de la Escuela de Posgrado de Salamanca puede aportar a continuación.
¿En qué consiste la Maestría Internacional en Musicoterapia?
La musicoterapia utiliza la música y sus elementos (como el ritmo, la melodía y la armonía) con fines terapéuticos para mejorar la salud física, emocional, cognitiva y social de las personas. Esta maestría ofrece una visión completa de la profesión, desde la comprensión de los fundamentos musicales hasta la aplicación de técnicas musicoterapéuticas en diferentes poblaciones y patologías.
El programa aborda tanto la dimensión artística como la terapéutica de la música. Esto significa que el estudiante aprende a analizar y utilizar la música como herramienta de intervención, desarrollando un trabajo interdisciplinar que puede integrarse en entornos diversos.
¿Qué se aprende en la Maestría Internacional en Musicoterapia?
La formación está estructurada para proporcionar una base sólida en música y musicoterapia. Por ello, entre los conceptos que se aprenden en musicoterapia se encuentran las siguientes materias y asignaturas:
- Introducción a la música. Historia, género musicales, psicología de la música y su relación con la cultura y la sociedad.
- Fundamentos musicales. Ritmo, melodía, armonía, timbre, memoria musical y su vinculación con el lenguaje.
- Fisiología y anatomía de la audición. Funcionamiento del sistema auditivo, memoria auditiva y trastornos relacionados.
- Introducción a la musicoterapia. Conceptos clave, aplicaciones clínicas, objetivos y evolución histórica.
- Figura del musicoterapeuta. Competencias, ética profesional y principios deontológicos.
- Modelos de intervención. Enfoques conductistas, analíticos, humanistas, transpersonales y otros modelos reconocidos en la práctico musicoterapéutica.
- Sesiones de musicoterapia. Planificación, diagnóstico, tratamiento, evaluación, uso de instrumentos y técnicas para sesiones individuales y grupales.
- Aplicaciones en diferentes contextos. Tanto en distintos contextos como en distintas edades, y de acuerdo con las necesidades específicas de cada una de ellas.
Oportunidades laborales
La musicoterapia es una disciplina en crecimiento, con una demanda cada vez mayor en el ámbito tanto sanitario como educativo y social. Por ello, quienes se dedican a esta área pueden desarrollar sus funciones en los siguientes ámbitos o puestos de trabajo:
- Centros de salud y hospitales.
- Centros de educación especial.
- Residencias y centros de día.
- Centros de rehabilitación y terapia ocupacional.
- Consultas privadas.
- Ámbito comunitario.