Descripción
La Maestría en Psicología Infantil y Juvenil & Terapias de Tercera Generación de la Escuela de Posgrado Salamanca es un programa especializado que combina el estudio del desarrollo psicológico en la infancia y juventud con la aplicación de terapias de tercera generación. Esta formación brinda a los/as estudiantes herramientas efectivas para atender necesidades emocionales y conductuales en estas etapas clave, utilizando enfoques terapéuticos modernos como el mindfulness, la terapia de aceptación y compromiso, y la terapia basada en valores.
¿Qué es una Maestría en Psicología Infantil y Juvenil y Terapias de Tercera Generación?
Una maestría en psicología infantil y juvenil y terapias de tercera generación es un programa de posgrado que combina el estudio del desarrollo psicológico en niños y adolescentes con los enfoques terapéuticos más innovadores y actualizados. Esta formación profundiza en los trastornos emocionales y conductuales que pueden surgir durante la infancia y la adolescencia, al tiempo que enseña a aplicar intervenciones basadas en la evidencia desde una perspectiva humanista, contextual y centrada en el presente.
Las terapias de tercera generación, como la terapia de aceptación y compromiso, por ejemplo, se caracterizan por su enfoque en la flexibilidad psicológica, la conciencia plena y la conexión con los valores personales. Este tipo de herramientas resultan especialmente útiles en contextos infantojuveniles, donde los problemas emocionales se manifiestan, muchas veces, con alta carga de impulsividad, ansiedad o desregulación emocional.
¿Qué se estudia en la Maestría en Psicología Infantil y Juvenil & Terapias de Tercera Generación?
El programa académico abarca un amplio espectro de conocimientos, desde los fundamentos del desarrollo psicológico infantil y juvenil hasta metodologías avanzadas de intervención. Los/as estudiantes aprenden a identificar, evaluar y tratar trastornos emocionales y conductuales en niños/as y adolescentes.
Asimismo, se profundiza en las terapias de tercera generación, que promueven un enfoque integral centrado en el bienestar emocional, la regulación de emociones y la mejora de la calidad de vida. La maestría también incluye estrategias de intervención en el ámbito familiar y educativo para garantizar un tratamiento holístico.
Esta formación capacita a los/as profesionales para aplicar técnicas modernas, fomentando el desarrollo emocional y social, y brindando soluciones adaptadas a cada caso particular.
¿Por qué estudiar psicología infantil y juvenil?
Al estudiar una especialización como la que te ofrece la Escuela de Posgrado de Salamanca puedes aprovechar beneficios y ventajas como:
- Alta demanda profesional. La salud mental infantojuvenil es una prioridad creciente en escuelas, clínicas, servicios sociales y centros especializados, lo que se traduce en buenas oportunidades laborales.
- Intervención temprana y preventiva. Trabajar con niños y adolescentes permite actuar a tiempo sobre dificultades emocionales o de comportamiento, reduciendo el riesgo de trastornos más graves en la adultez.
- Formación integral y actualizada. Combina los conocimientos clásicos de la psicología del desarrollo con herramientas terapéuticas modernas, centradas en la aceptación, la regulación emocional y el fortalecimiento de vínculos.
- Impacto positivo en familias y comunidades. Ayudar a los más jóvenes implica también intervenir en su entorno. El psicólogo infantojuvenil genera cambios significativos no solo en el niño, sino también en sus cuidadores, educadores y redes de apoyo.
- Crecimiento personal del terapeuta. El trabajo con niños y adolescentes requiere sensibilidad, escucha y autenticidad. Estudiar esta disciplina también invita al desarrollo de la empatía, la paciencia y la presencia terapéutica.
Salidas profesionales
Los profesionales que han estudiado esta área suelen desarrollar funciones de:
- Psicólogo/a especializado/a en infancia y juventud en gabinetes privados o centros psicológicos.
- Interventor/a en centros educativos, colaborando con equipos docentes y familias.
- Profesional en programas de atención psicológica comunitaria o social.
- Consultor/a en proyectos de intervención basados en terapias de tercera generación.
- Diseñador/a de programas de prevención y promoción de la salud mental infantil y juvenil.
Solicita más información y da un paso en tu carrera profesional ¡Matrícula abierta!